
Es el limite entre las provincias de Cantabria, León y Asturias, lo que si es cierto es que una de las más bonitas subidas de Picos, el lugar de confluencia de los principales cordales del Macizo Central y uno de sus mejores y más frecuentados miradores.
Para hacer la subida salimos de Potes a Fuente Dé a 1078 metros, donde dormimos y, por la mañana, tempranito nos fuimos al teleférico, bien, bien, cerrado aún, hay que esperar casi una hora ¿qué hacemos? subimos andando o esperamos, al final, dado que no sabíamos como sería de duro el día decidimos esperar y subir en el teleférico hasta la estación de El Cable a 1850 metros de altura, impresionante, eso sí, quién tenga vértigo que no mire hacia abajo durante la subida. En otra ocasión intentaré la subida andando desde Fuente Dé, he leído que es una hora y tres cuartos partiendo por una senda bien marcada, que ví, junto a la estación del teleférico y que parece ser que tiene fuertes pendientes y algún trepe, pasa por la Vega de Liordes y la Canal Jenduda y debe tener unas muy buenas vistas sobre el Coriscao y los Altos de Valdeón.

Y nueva bifurcación de caminos, hacia la derecha se dirige hacia el Collado de la Canalona y el de la izquierda nos llevará en otra media hora hasta Horcados Rojos desde donde se ve el sorprendente refugio vivac de Cabaña Verónica que a 2325 metros con capacidad para seis o siete personas, que no tiene fuentes ni agua corriente pero que suele tener de todo, literas, gas para cocinar, emisora de radio de emergencia y desde 1961 en que fue construido con la cúpula de una batería antiaérea de un portaaviones americano, increíble.
Nos paramos en el Collado de Horcados Rojos desde hay unas excelentes fotos del siempre mítico Naranjo de Bulnes.
Giramos a nuestra izquierda y recomendable que antes de ascender al Pico Tesorero hagamos una cómoda subida, que incluye alguna trepadita, a los Urrieles, a 2500 metros, con un sorprendente agujero natural. Y, en unos metros, siguiendo su arista, y realizando algunas trepadas por bloques llegaremos a la cumbre del Tesorero a 2570 metros en dos horas y tres cuartos, sin contar parad
as.
as.
La bajada por el camino que nos lleva a Horcados Rojos siguiendo los hitos que se ven mejor al bajar desde la cumbre.
Bonito día, si señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario